miércoles, 28 de octubre de 2015

ESQUEMA DE LA PETICION WEB

Servidor web

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales ysíncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele sercompilado y ejecutado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se usa el protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa.

Arquitectura

Petición GET

Un servidor web opera mediante el protocolo HTTP, de la capa de aplicación del Modelo OSI. Al protocolo HTTP se le asigna habitualmente el puerto TCP 80. Las peticiones al servidor suelen realizarse mediante HTTP utilizando el método de petición GET, en el que el recurso se solicita a través de la url al servidor Web.
GET /index.html HTTP/1.1 HOST: www.host.com
En la barra de URL de un navegador cualquiera, la petición anterior sería análoga a la siguiente dirección Web:
www.host.com/index.html

Esquema de una petición GET

Petición Web
El navegador, por medio de la interfaz de usuario, permite al usuario realizar una o varias peticiones Web. La interfaz de usuario o entorno de usuario es el conjunto de elementos del navegador que permiten realizar la petición de forma activa. Una petición Web no sólo puede ser realizada mediante un navegador, sino con cualquier herramienta habilitada para tal fin, como una consola de comandos Telnet.
Elementos del entorno de usuario más comunes en navegadores Web visuales:
NombreDescripción
Hipervínculo enlace o linkEs una porción de contenido Web, texto, imagen y otros elementos, que enlaza con una dirección Web. Al pulsar un hipervínculo, el navegador genera una petición GET automática a la dirección URL de dicho link.
Formulario WebAl realizar el envío satisfactorio de los datos de un formulario, el navegador Web genera una petición GET o POST (comúnmente POST) automática a la par que envía los datos al servidor.
Barra de direccionesTodos los navegadores incluyen una barra de direcciones mediante la cual puede accederse manualmente a cualquier dirección URL, de modo que el navegador generará una petición GET automática a dicha URL cada vez que el usuario lo desee.
Script activo opasivoCualquier aplicación Javascript tiene acceso al estado del navegador, cómo puede modificar los datos que describen tal estado, de forma pasiva (sin medio de la intervención del usuario) o de forma activa (mediante alguna acción del usuario).
1.1 Socket a dirección DNS
Se produce una socket con un servidor dado en dirección IP mediante TCP. Por lo general las direcciones que el navegador posee inicialmente son direcciones DNS(direcciones alfanuméricas) que deberá convertir a direcciones numéricas.
1.2 Resolución de DNS a IP
Si la dirección dada es DNS y no existe una regla en la base de datos DNS, el Host Resolver Request solicita al servidor DNS la o las direcciones IPs correspondientes. El navegador crea una nueva regla y almacena la dirección IP junto a la dirección DNS en su base de datos de reglas DNS.
1.3 Recuperación de la regla DNS
Una vez almacenada la regla, se realiza una petición a la base de datos DNS para recuperar los valores de la regla.
1.4 Socket a dirección IP
Se produce una socket con la dirección IP mediante TCP. La dirección IP puede haberse recuperado en el paso anterior.
SOCKET 192.168.0.1
1.5 Preparación de la petición
Se crea la petición GET estableciendo la url, un flag, la priority de la petición y el method (implícitamente GET).
1.6 Apertura Caché
Se abre y/o se crea una entrada en el http cache.
1.7 Efectuación de la petición
Se realiza la petición GET. Se leen las cabeceras HTTP de la http transaction y más tarde el cuerpo de la http transaction.
GET /index.html HTTP/1.1
1.8 Consulta en Caché
Se consulta en el caché de disco si existe una entrada en el caché asociada al recurso que se ha solicitado. Los valores son created (true o false) y key (la url del recurso).
1.9 Respuesta boleana de la existencia del recurso solicitado
Si la entrada no existe (si el valor de created es false) se escriben los datos en el caché de disco. Si no, se lee directamente.
2.0 Presentación visual del recurso
Se concluye la operación y se muestra en pantalla (si es preciso) la información.

Petición GET pasiva

Javascript permite realizar modificaciones en el estado del navegador. El estado del navegador viene definido por el array de objetos location del objeto global Window. Se referencia a tal objeto con window.location. En concreto window.location.href contiene la dirección actual del navegador Web.
Si una parte del script ejecuta tal sentencia:
window.location.href='http://wikipedia.org';
El navegador hará tal petición Web sin que el usuario haya mediado en tal circunstancia o sus efectos. Del mismo modo se producirá una nueva petición GET si se altera el valor de window.location.search o window.location.protocol.

Procedimiento del navegador

La tarea del navegador Web es crear la petición a partir de los datos recogidos en el entorno de usuario de elementos del mismo, como enlaces, el valor del texto de la barra de búsqueda, los metatags.
<a href="http://es.wikipedia.org">Entrar</a>
Al pulsar en el enlace, el navegador crea automáticamente la petición GET y las cabeceras de la petición sobre la base de los metatags (cabeceras definidas), los cookies y cabeceras automáticas del navegador, para luego enviarlas junto a la petición al Servidor.

Petición POST

Es el segundo tipo de petición HTTP más utilizado. Los datos a enviar al servidor se incluyen en el cuerpo de la misma petición con las cabeceras HTTP asignadas correspondientemente respecto al tipo de petición. Generalmente se asocia con los formularios web en los que los datos suelen ser cifrados para enviarlos de manera segura al servidor.
Por motivos de convención se incluye en la petición la cabecera application/x-www-form-urlencoded, que indica el formato o codificación de los datos a enviar; esta esvariable->valor en el formato: variable=valor separada cada par variable->valor por &. Esta cabecera, en los formularios HTML se envía automáticamente, pero en otras tecnologías web tal como AJAX, si se desea hacer correctamente una petición POST, debe ser especificado o instanciado el objeto: setRequestHeader("Content-type:application/x-www-form-urlencode"); ajax.send(data);
Si se utilizase el método GET los datos deberían de ser añadidos a la URL, lo que los expondría a ser vistos de forma directa.

3 comentarios: