SERVIDOR WEB LOCAL
1. ¿Qué es un Servidor Local?
Un
servidor local es simplemente un ordenador común y corriente con una serie de aplicaciones instaladas para que podamos utilizarlo de servidor de prueba y así corregir las imperfecciones y realizar los cambios necesarios en nuestra página web hasta que estemos 100% seguros de que la podemos
subir por FTP y tenerla online.
Las aplicaciones necesarias para que nuestro ordenador funcione como servidor online son:
- Sistema operativo. Normalmente utilizamos Windows pero se puede utilizar un ordenador Mac o Linux.
- Apache. Es la aplicación madre que permite que el ordenador se convierta en servidor.
- MySQL. Es una aplicación de bases de datos controlada por Apache que permite crear todas las bases de datos necesarias para nuestro proyecto.
- PHP. Es la tecnología de programación utilizada en el servidor.
Todas estas aplicaciones han sido desarrolladas después del lanzamiento de Linux y son de código abierto. Pueden ser instaladas por separado cada una de ellas aunque hoy en día existe un paquete que las engloba a todas.
Originalmente este paquete de instalación se creó bajo el nombre de LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) aunque hoy en día ya se puede encontrar para Mac en MAMP y para Windows el WAMP que es del que hablaremos aquí. También existe una versión llamada XAMPP que se utiliza para Windows aunque yo personalmente me inclino por WAMP por ser más fácil de utilizar.
Veamos una lista de 15 servidores web locales ideales para desarrollo o administración. Cada uno de ellos tiene sus características especiales, siendo algunos portables, por lo que podemos configurarlos para utilizarlos desde una unidad USB en cualquier equipo en el que trabajemos.
1. XAMPP
Quizás uno de los más conocidos es XAMPP. Incorpora un servidor Apache, un sistema gestor de bases de datos MySQL y lenguajes como PHP y Perl. Además, ofrece soporte para gestionar cuentas FTP, acceso a bases de datos mediante PHPMyAdmin, bases de datos SQLite y varias otras características.
También incluye un servidor de correos Mercury para el envío de emails, un servidor Tomcat para servlets JSP, y un servidor FTP FileZilla.
Es multiplataforma, por lo que funciona en sistemas Windows, Linux, Mac e incluso hasta Solaris. También es portable, por lo que no necesita instalación.
2. WAMPServer
Otro de los stacks WAMP más conocidos es
WampServer (
o simplemente WAMP). Se trata de un conjunto Apache + MySQL + PHP para Windows, en el que además se incluye PHPMyAdmin para gestionar las bases de datos y
webgrind como
profiler para analizar el rendimiento de aplicaciones PHP5 en nuestro servidor.
Su interfaz es muy simple y sencillo, y tiene opción para establecer el idioma en español.
3. BitNami
Probablemente, una de las opciones más cómodas e interesantes sea BitNami. Se trata de una colección de aplicaciones web comunes, donde puedes encontrar algunas como Wordpress,Drupal, Ghost, Django, Moodle y tantas otras.
Cada paquete viene preparado independientemente, por lo que sólo tienes que descargarlo e instalarlo. Fácil y rápido. También está preparado para instalar en entornos virtualizados o en servidores basados en la nube, como Amazon o Azure.
4. MAMP
Obviamente, si tenemos WAMP (para plataformas Windows) y LAMP (para plataformas Linux), nuestros amigos de la manzana no podrían ser menos. MAMP es el análogo para el sistema operativo de Apple (Mac + Apache + MySQL + PHP).
Además, también ofrece MAMP Pro, una versión comercial con más funcionalidades.
5. EasyPHP
EasyPHP es un WAMP orientado a desarrolladores PHP. La aplicación es muy sencilla y minimalista, ya que sólo muestra el control de los servidores y un registro de sucesos (log). Sin embargo, en la página local principal, ofrece varias cosas interesantes, como un panel de opciones de cada servidor, cambiar credenciales, avisos de actualizaciones o incluso un intérprete para pruebas PHP.
6. NMP Server
Si lo que te interesa es un microservidor eficiente, pequeño y portable, lo tuyo es NMP Server(Nginx + MySQL + PHP). En lugar de Apache, incorpora el eficiente servidor web Nginx, junto a bases de datos MySQL y soporte PHP mediante PHP-CGI. Todo ello bajo Windows.
Incorpora un editor rápido de pares de claves, donde podemos modificar los valores de configuración de PHP.
7. Portable WebServer
PWS (Apache + MySQL + PHP) es un servidor web ligero y portable para Windows que destaca por su directa interfaz, donde con pocos clics podemos modificar opciones de configuración o activar o desactivar módulos de Apache o PHP.
También incluye archivos CHM de referencia, con documentación sobre tecnologías como CSS3, JQuery, MySQL, PHP o Apache.
8. UwAmp
UwAmp (Apache + MySQL + PHP) es un servidor para Windows con una interfaz muy cómoda y útil. Además de las opciones comunes, ofrece un gráfico de estadísticas de consumo de CPU por servidor, unos gestores de configuración personalizados para Apache, MySQL y PHP, un administrador de bases de datos SQLite, así como utilidades más frecuentes como PHPMyAdmin o XDebug. Ofrece soporte para múltiples versiones diferentes de PHP.
9. Microsoft WebMatrix
Aunque esta aplicación se sale un poco del estilo del resto, he considerado apropiado incluirla por si alguien está familiarizado con las tecnologías de Microsoft y le resulta más cómodo utilizar un entorno como este.
WebMatrix es un sistema que permite al usuario crear sus propias aplicaciones web (HTML5, PHP, ASP, NodeJS, etc...) o desplegar las más comunes de una galería (Wordpress, nopCommerce, Joomla, etc...), pudiendo publicarlas posteriormente en un servidor en la nube como Azure.
NOTA: Insisto, no se trata de un «stack» como los demás, sino más bien un único
IDE dónde administrar y desarrollar todo, pero puede servir para tareas similares. Si estás buscando un «stack» tradicional, puedes probar
WIMP Server (
Windows + IIS + MySQL + PHP) o
WIMP.
10. WPN-XM Server
Otra solución muy interesante es WPN-XM (Windows + PHP + Nginx + XDebug + MariaDB), un servidor que implementa sistemas aún más libres, reemplazando MySQL por MariaDB, o el servidor web Apache por el ligerísimo Nginx.
Además, también incorpora el debugger XDebug y el profiler XHprof, por lo que es muy apropiado para tareas de programación de alto rendimiento.
Con una interfaz muy similar a
XAMPP, también puedes encontrar
WNMP x64 (
Windows + Nginx + MariaDB + PHP).
11. NAWS (Network Active Web Server)
Volvemos a salirnos de la categoría de «stacks» para mencionar este sencillo y simple servidor web, que prescinde de base de datos o lenguajes como PHP o Perl, pero sin embargo, nos ofrece un sencillísimo servidor web listo para utilizar con un par de clicks y configurable de arriba a abajo.
Entre sus opciones, todas ellas configurables a través de botones y menús, nos podemos encontrar la personalización de las páginas de error, aspectos visuales o incluso configurar CGI para sistemas con soporte de PHP-CGI, por ejemplo.
A pesar de ser un servidor muy poco atractivo gráficamente, es digno de mencionar debido a su facilidad de uso y personalización.
Casi con total seguridad, Uniform Server sea uno de los conjuntos de servidores más pequeños que existen. En apenas 22MB de tamaño, nos encontramos con un WAMP (Windows + Apache + MySQL + PHP) ultraligero, ideal para ponerlo a funcionar en unos pocos clics sin consumir demasiados recursos del sistema.
13. DroidPHP
Para plataformas Android, ya sea tablets o smartphones, también se puede utilizar uno de estos sistemas. En este caso hablamos de DroidPHP, una aplicación que nos permitirá disponer de un servidor web en nuestro dispositivo, utilizando bases de datos MySQL, un servidor Lighttpd y soporte para PHP.
Incorpora un pequeño cliente para utilizar de intérprete para comandos de MySQL, así como opciones de credenciales o configuración básicas.
14. Softaculous AMPPS
Softaculous AMPPS (Windows + Apache + MySQL/MongoDB + PHP/Python/Perl) es un simple pero visual conjunto de servidores mediante el cuál podremos utilizar un WAMP muy completo, con todo tipo de variaciones. Desde utilizar bases de datos MongoDB y/o MySQL, hasta utilizar PHP, Python y/o Perl como lenguaje de programación, pasando por un servidor FTP para administrar archivos.
15. MEAN
Por último, y no por ello menos importante, no quiero terminar sin hablar de
MEAN (
MongoDB + ExpressJS + AngularJS + NodeJS), un sistema que utiliza tecnologías que se han puesto muy de moda ultimamente, como bases de datos MongoDB y el entorno de programación
NodeJS, junto a frameworks como
ExpressJS y
AngularJS, basados en JavaScript.